Aptitud Intuitiva

Mostrando entradas con la etiqueta Redes de Adaptación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes de Adaptación. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2010

Redes de Adaptación

Saludos, la presente es para publicar la segunda presentación de clases, la cual presenta como analizar y diseñar las distintas redes de adaptación. Les recomiendo descargar esta versión de la clase, ya que está actualizada.

Adicionalmente comparto con ustedes entradas antiguas de este blog referentes al tema en cuestión:


Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

martes, 23 de febrero de 2010

Tx: Guía de Ejercicios 2


Saludos, ya está disponible la guía de ejercicios 2 de Electrónica de las Comunicaciones, en esta se muestran tres ejercicios (basados en los problemas presentados en el primer parcial de Electrónica de las Comunicaciones 2009)

En esta guía se muestra un problema de diseño de osciladores, un problema de diseño de amplificadores y un problema de diseño de redes de adaptación.

La guía consiste en dos archivos pdf, uno que contiene los enunciados de los problemas y otro con los diseños propuestos.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

domingo, 21 de febrero de 2010

TX: Scilab y Ti-Basic


Saludos, la presente es para publicar el enlace a una página que explica como programar en Ti-Basic, lenguaje usado por las calculadoras gráficas programables de texas Instruments.

Para las personas que deseen crear sus programas para cálculo y análisis de sistemas de comunicaciones en Scilab a continuación procederé a explicar como crear un script (guión) para Scilab:

1) En Scilab para crear un script se puede usar el editor de texto que éste software trae incorporado, muy útil ya que permite distinguir entre variables, funciones y comandos usados por Scilab.
2) Explicaré el siguiente Script (este script permite diseñar el circuito de polarización de un Amplificador Emisor Común Autopolarizado):
2.1) se debe comenzar con la palabra function y luego declarar la(s) variable(s) de salida entre corchete. Esta(s) se debe(n) colocar entre corchetes.
function [Rc,Re,R1,R2]=ECap(Vce,Ic,hfe)
2.2)Como paso siguiente se debe declarar el nombre de la función y colocar entre paréntesis sus argumentos
2.3) Se procede a escribir los comandos Scilab a ejecutar
Vc=(Vce+2.5);
Vcc=2*Vc;
printf('Vcc=%f\n',Vcc);//Imprime por pantalla el mensaje descrito. Fíjese que la sintaxis usada por pirntf es la misa que se usa en C++
Re=2.5/Ic;
Rc=Vc/Ic;
Ib=Ic/hfe;
printf('Ib=%f\n',Ib);
Ibb=8*Ib;
R1=3.2/Ibb;
R2=(Vcc-3.2)/(Ib+Ibb)
messagebox(["Vcc="+string(Vcc) "Ib="+string(Ib) "Rc="+string(Rc) "Re="+string(Re) "R1="+string(R1) "R2="+string(R2)],"Resultados Obtenidos","info");//Esta línea permite crear una ventana de información con los resultados obtenidos
2.4) Como último paso se debe terminar el script con el comando endfunction
endfunction

En esta entrada de este blog podrán encontrar todos los scripts para Scilab desarrollados para la asignatura Electrónica de las Comunicaciones.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

domingo, 31 de enero de 2010

Tx: Guía de Ejercicios 1


Saludos, ya está disponible la guía de ejercicios de Electrónica de las Comunicaciones, enfocada al diseño y análisis de Redes de Adaptación usando el método analítico. Disculpen el retraso.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

lunes, 25 de enero de 2010

TX: Redes de Adaptación


Saludos, ya está disponible la presentación de Redes de Adaptación de Electrónica de las Comunicaciones.

Pueden descargar también los proyectos para Qucs donde se muestran los ejemplos usados en la presentación antes mencionada. Adicionalmente he colocado un ejemplo de Scilab para generar una gráfica de PL en función de RL.

Recuerden revisar el uso de la Carta de Smith, ya que la vamos a usar en la clase de Redes de Adaptación.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

Información muy importante

INFORMACIÓN IMPORTANTE