Mostrando entradas con la etiqueta código fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta código fuente. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
P22014: Corrección método para añadir columnas a una JTable en Java
Saludos, la presente es para mostrarles la línea de código a usar para añadir una columna nueva a un JTable en Java:
Atentamente:
private void clickEnMasColumna(java.awt.event.MouseEvent evt) {
jTable1.addColumn(new TableColumn());
}
Manuel Pérez P.
lunes, 22 de septiembre de 2014
P22014: Reinicio de actividades
Saludos, la presente es para compartir con ustedes la URL con los ejemplos realizados en clases hasta la fecha y así mismo, recordar que las presentaciones usadas en las clases están disponibles en este mismo blog.
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
jueves, 19 de agosto de 2010
Algoritmos de decisión
Saludos, la presente es para compartir con ustedes un artículo referente a los algoritmos de decisión, o como también son denominados, los algoritmos voraces. Éste tipo de algoritmo se basa en verificar cual es el camino de menor costo de un sitio a otro. Lo bueno de éste tipo de algoritmos se adaptan a una buena cantidad de problemas en los cuales se requiere tomar la decisión adecuada. Como todo buen algoritmo, es posible implementar una función en cualquier lenguaje de programación, en el siguiente enlace pueden conseguir el algoritmo de Dijsktra implementado en Java: http://bit.ly/aWdz83, en el se puede conseguir el proyecto para NetBeans de un programa que permite la selección del camino de menor costo entre un nodo y otro en una red.
Las centrales telefónicas comúnmente utilizan uno de éstos algoritmos para lograr la interconexión de dos abonados usando el camino de menor costo entre éstos.
Más información la pueden conseguir en: http://bit.ly/d3GtB4
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
lunes, 16 de agosto de 2010
Muere OpenSolaris - Crónica de una muerte anunciada
Saludos, la presente es para compartir con ustedes una noticia verdaderamente preocupante para la comunidad de código abierto. En particular, mi preocupación radica en que podría llegar a suceder con Java y el IDE NetBeans, ya que Oracle es la responsable del mantenimiento y desarrollo de estas tecnologías tan apreciadas por el autor de éste blog. Me uno al desconcierto de los usuarios de éste Sistema Operativo poderoso, pero rápidamente abandonado por la voracidad de una compañía como Oracle que solo busca el excesivo lucro de todos sus productos, más allá de los beneficios de contar con una comunidad que apoye el uso y desarrollo de sus herramientas informáticas.
Afortunadamente la comunidad que apoyaba el desarrollo de OpenSolaris ya tiene una alternativa, la cual es el desarrollo de Illumos, un sistema operativo que busca liberar a OpenSolaris de su dependencia de Oracle.
Más información referente al abandono por parte de Oracle de OpenSolaris:
Mientras que pueden conseguir más información sobre Illumos en los siguientes enlaces:
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
domingo, 21 de febrero de 2010
TX: Scilab y Ti-Basic

Saludos, la presente es para publicar el enlace a una página que explica como programar en Ti-Basic, lenguaje usado por las calculadoras gráficas programables de texas Instruments.
Para las personas que deseen crear sus programas para cálculo y análisis de sistemas de comunicaciones en Scilab a continuación procederé a explicar como crear un script (guión) para Scilab:
1) En Scilab para crear un script se puede usar el editor de texto que éste software trae incorporado, muy útil ya que permite distinguir entre variables, funciones y comandos usados por Scilab.
2) Explicaré el siguiente Script (este script permite diseñar el circuito de polarización de un Amplificador Emisor Común Autopolarizado):
2.1) se debe comenzar con la palabra function y luego declarar la(s) variable(s) de salida entre corchete. Esta(s) se debe(n) colocar entre corchetes.
function [Rc,Re,R1,R2]=ECap(Vce,Ic,hfe)
2.2)Como paso siguiente se debe declarar el nombre de la función y colocar entre paréntesis sus argumentos
2.3) Se procede a escribir los comandos Scilab a ejecutar
Vc=(Vce+2.5);
Vcc=2*Vc;
printf('Vcc=%f\n',Vcc);//Imprime por pantalla el mensaje descrito. Fíjese que la sintaxis usada por pirntf es la misa que se usa en C++
Re=2.5/Ic;
Rc=Vc/Ic;
Ib=Ic/hfe;
printf('Ib=%f\n',Ib);
Ibb=8*Ib;
R1=3.2/Ibb;
R2=(Vcc-3.2)/(Ib+Ibb)
messagebox(["Vcc="+string(Vcc) "Ib="+string(Ib) "Rc="+string(Rc) "Re="+string(Re) "R1="+string(R1) "R2="+string(R2)],"Resultados Obtenidos","info");//Esta línea permite crear una ventana de información con los resultados obtenidos
2.4) Como último paso se debe terminar el script con el comando endfunction
endfunction
En esta entrada de este blog podrán encontrar todos los scripts para Scilab desarrollados para la asignatura Electrónica de las Comunicaciones.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
S6: LienzoGrafico.java 2

Saludos, les publico el enlace donde pueden descargar la clase LienzoGrafico, así como un ejemplo del uso de esta clase.
También está disponible los programas desarrollados esta semana en las sesiones de clases.
Etiquetas:
Canvas,
código fuente,
desarrollo,
Electrónica,
ELN601,
ELN602,
GUI,
Java,
Lienzo,
NetBeans,
POO,
Programación Orientada a Objetos,
proyectos netbeans,
Sexto Semestre
lunes, 1 de febrero de 2010
S6: LienzoGrafico.java

Saludos, ya está disponible una serie de archivos que explican como usar el objeto LienzoGrafico en Java.
LienzoGrafico.java es un objeto, el cual es una subclase de Canvas, que permite graficar en java usando coordenadas y no pixels, adicionalmente permite usar el eje de coordenadas cartesiano tal como se usa en la mayoría de las aplicaciones de Ingeniería.
Aparte del objeto LienzoGrafico.java, he incluido un proyecto para NetBeans donde se muestra como incluir este objeto en un JFrame que permita crear una GUI graficadora de funciones genéricas. He incluido a su vez un tutorial que explica como incluir este objeto a la paleta de NetBeans, de tal forma que se facilite su uso al momento de diseñar la apariencia de una GUI. También está disponible el javadoc del proyecto usado como ejemplo.
Este objeto se ha incluido en el paquete general, por lo cual he actualizado el archivo general.zip.
Para finalizar esta entrada he actualizado los proyectos para NetBeans usados en clases con el programa desarrollado el día de hoy en la sesión de clases de la sección ELN601.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
Etiquetas:
Canvas,
código fuente,
desarrollo,
Electrónica,
ELN601,
ELN602,
GENERAL,
GUI,
Java,
Librería,
Lienzo,
POO,
Programación Orientada a Objetos,
proyectos netbeans,
Sexto Semestre,
Software Libre
lunes, 25 de enero de 2010
TX: Redes de Adaptación

Saludos, ya está disponible la presentación de Redes de Adaptación de Electrónica de las Comunicaciones.
Pueden descargar también los proyectos para Qucs donde se muestran los ejemplos usados en la presentación antes mencionada. Adicionalmente he colocado un ejemplo de Scilab para generar una gráfica de PL en función de RL.
Recuerden revisar el uso de la Carta de Smith, ya que la vamos a usar en la clase de Redes de Adaptación.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
domingo, 24 de enero de 2010
TX: Librería de Comunicaciones para SciLab

Saludos, les publico la versión Beta de la librería de comunicaciones para SciLab.
Los códigos fuentes no están debidamente comentados y la ayuda está incompleta (colaboradores son bienvenidos)
Para usar la librería deben iniciar SciLab (recomiendo la versión 5.2.0) luego hacer click en File, luego Ejecutar (si ejecuta la cónsola en español), se abrirá una ventana de dialogo, busque en la carpeta donde descomprimió el contenido de SciKami.zip el archivo inicio.sce. A continuación en la barra de menú de la consola de SciLab se presentarán dos menús nuevos (Amp_RF y RAd) En esos menús se encuentran la mayoría de los programas de la librería.
Cualquier duda pueden consultar por este medio, atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
sábado, 17 de octubre de 2009
Nuevos Ejemplos y tutorial
Saludos, la presente es para notificarles que he subido un breve tutorial para la creación de proyectos para manejo de puertos en Java usando NetBeans 6.7.1. He incluido en el sitio dos ejemplos de manejo de puertos, EjemploPuertosE para transmitir String por un puerto serial y EjemploPuertosT para recibir String por el puerto serial.
Adicionalmente se incluyen nuevas versiones del paquete general (Código fuente incluido) y de Puertos.java, en el cual se resuelven ciertos bugs detectados en los constructores de la clase Puertos luego de la publicación de la versión anterior.
Para el día de mañana publicaré la signación del Proeycto1 de Computación Avanzada.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
Adicionalmente se incluyen nuevas versiones del paquete general (Código fuente incluido) y de Puertos.java, en el cual se resuelven ciertos bugs detectados en los constructores de la clase Puertos luego de la publicación de la versión anterior.
Para el día de mañana publicaré la signación del Proeycto1 de Computación Avanzada.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)