Aptitud Intuitiva

Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Emulador de GNU/Linux en un navegador web


Saludos, la presente es para compartir con ustedes un enlace a una página web en la cual se muestra la emulación de una PC usando el kernel 2.6.20 de GNU/Linux escrito en Javascript.

jueves, 21 de abril de 2011

Conteo para el lanzamiento oficial de Ubuntu 11.04 "Natty Narwhal"

Saludos, si desean colocar en su sitio web, blog, perfil, donde sea, el conteo para el lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu, Natty Narwhal, aquí están disponibles las distintas opciones del contador que están disponibles:

jueves, 10 de febrero de 2011

Canaima 3.0 VC1 (RC1)


Saludos, la presente es para compartir ésta noticia que, me atrevo a decir, llena de orgullo a la comunidad del Software Libre Venezolano, el lanzamiento de Canaima 3.0 - Versión candidata 1.

miércoles, 5 de enero de 2011

GNUGuitarINUX


Saludos, la presente es para compartir con mis amigos músicos y con los entusiastas, promotores y usuarios del Software Libre la reciente liberación de la versión 1.0 de GNUGuitarINUX, una distribución GNU/Linux especialmente desarrollada para guitarristas

domingo, 24 de octubre de 2010

RT Linux (Celebrando la Entrada 200 de Aptitud Intuitiva)

Saludos, la presente es para compartir con ustedes información referente a una de las herramientas de Software Libre mas usadas en la Robótica actual como lo es RT Linux.

¿Que es RT Linux? Es un parche para el kernel de Linux el cual permite convertir el sistema Operativo de una PC en un Sistema Operativo de tiempo real, el cual puede atender las peticiones de los periféricos de la PC con una diferencia de pocos milisegundos luego de recibir la petición. Esto último es excesivamente útil en la robótica, ya que un sistema autómata debe responder a una petición lo mas pronto posible y no esperar que el sistema operativo convencional de la PC que lo controla termine todos sus procesos para ofrecer una respuesta adecuada y oportuna.

¿Que potencial se observa en RTLinux? El poder controlar un Robot un una PC en vez de hacerlo con un limitado microprocesador, en la cual se puede usar un lenguaje de programación de alto nivel para crear el software del robot. En este enlace pueden revisar información referente a RTLinux Java, el cual es una librería para la Máquina Virtual de Java que aprovecha las bondades de RTLinux. con esto se puede crear un robot que sea controlado por una lenguaje tan poderoso como Java, incluso, se podría usar la Interfaz Javasci para conectar Java con Scilab y crear un robot que pueda utilizar todo el potencial de cálculo de Scilab o incluso controlar el robot usando una red neuronal implementada en Scilab.

En los siguientes enlaces pueden conseguir más información:

La presente también sirva de invitación a cualquiera que desee profundizar sobre el tema, en la Universidad estamos iniciando el estudio de ésta herramienta para el desarrollo de nuevas tecnologías libres (véase también http://jingmap.blogspot.com/2010/08/proyecto-pinguino-mas-alla-del-software.html y http://jingmap.blogspot.com/2010/08/comunidad-pinguinove-en-maracay.html)

Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.

viernes, 14 de mayo de 2010

Congreso Nacional de Software Libre 2010


Saludos, los días 28 y 29 de mayo de 2010 se llevará a cabo en la Ciudad de Maracay el Congreso Nacional de Software Libre v6, al cual todos están especialmente invitados. Este congreso presenta "entre uno de sus principales objetivos se encuentra el de concentrar a una selección importante de expertos nacionales e internacionales en el uso de GNU/Linux y el Software Libre en un ciclo de ponencias y demostraciones, ofreciendo a todos los participantes una muestra integral del Software Libre y el Sistema Operativo GNU/Linux, su implementación, características y posibilidades."

Para mayor información pueden visitar la página oficial del evento http://cnsl.org.ve, en el cual pueden inscribirse como participantes del evento y ser parte de la comunidad que busca difundir el conocimiento libre en el desarrollo de herramientas informáticas en nuestro país.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

PD: la UNEFA, Núcleo Aragua, Sede Maracay estará representada por el Ing. Camilo Duque (Coordinación de Ing. Electrónica - Evaluación del uso de SL en robótica experimental) y por el administrador de este blog (Coordinación de Ing. Telecomunicaciones - JAVASCI: JAVA + SCILAB)

lunes, 3 de mayo de 2010

Turpial


Saludos, para los usuarios de la red social Twitter, les recomiendo un excelente cliente para GNU/Linux, Turpial, el primer cliente Twitter desarrollado por talento Venezolano que presenta muy buena estabilidad y funcionalidad, me atrevo a decir, mucho mejor que el cliente de redes sociales Gwibber, el cual viene instalado por defecto en Ubuntu 10.04

Les invito a probarlo y apoyar esta excelente iniciativa de los desarrolladores de software venezolanos, atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

domingo, 21 de febrero de 2010

Scilab 5.2.1


Saludos, ya está disponible una actualización de la nueva versión de Scilab (5.2.1) la cual, entre otros cambios, presenta mejoras en el editor de texto integrado (útil para la creación de scripts) mejora en la velocidad de simulación de Xcos en Linux, así como la corrección de cierto número de bugs reportados (más información en el siguiente documento)

Cualquier duda o comentario, pueden utilizar este medio, atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

lunes, 12 de octubre de 2009

Demo GUI Manejo de Puertos en Java

Saludos, siguiendo con el tema del manejo de puertos en Java, acabo de subir un programa con interfaz gráfica de usuario que permite abrir un puerto, escribir o leer del puerto.

Para ejecutarlo debe descomprimir el archivo DemoPuertos.zip, luego, desde la consola (cmd.exe o simbolo de sistema de windows) ingrese a la carpeta donde se descomprimieron los archivos y ejecutar los siguientes comandos:

java -jar DemoPuertos.jar

Este programa utiliza mi librería general (cuando esté un poco mejor documentada la subo) la librería de manejo de puertos genéricos presentada en la publicación anterior (estas librerías estan contenidas en DemoPuertos.zip)

Cualquier duda la pueden presentar por este medio.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

domingo, 11 de octubre de 2009

Manejo de Puertos en Java

Saludos, navegando por la red he conseguido una librería que facilita el manejo de puertos en Java con compatibilidad para Linux y Windows (Desarollada por Geovany Rey Cediel ). Es bueno recordar que Sun Microsystem ya no proporciona el API javax.comm para windows, está disponible solo para Linux y Solaris.
Para descargar la librería haga click aquí
Adicionalmente, por razones didácticas, he creado una clase llamada Puertos, en la cual se facilita aún más el uso de esta librería.

Atentamente:

Ing. Manuel Pérez P.

Información muy importante

INFORMACIÓN IMPORTANTE