Saludos, la presente es para publicar un ejemplo de un programa implementado usando javasci2.
Mostrando entradas con la etiqueta javasci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javasci. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 24 de octubre de 2010
RT Linux (Celebrando la Entrada 200 de Aptitud Intuitiva)
Saludos, la presente es para compartir con ustedes información referente a una de las herramientas de Software Libre mas usadas en la Robótica actual como lo es RT Linux.
¿Que es RT Linux? Es un parche para el kernel de Linux el cual permite convertir el sistema Operativo de una PC en un Sistema Operativo de tiempo real, el cual puede atender las peticiones de los periféricos de la PC con una diferencia de pocos milisegundos luego de recibir la petición. Esto último es excesivamente útil en la robótica, ya que un sistema autómata debe responder a una petición lo mas pronto posible y no esperar que el sistema operativo convencional de la PC que lo controla termine todos sus procesos para ofrecer una respuesta adecuada y oportuna.
¿Que potencial se observa en RTLinux? El poder controlar un Robot un una PC en vez de hacerlo con un limitado microprocesador, en la cual se puede usar un lenguaje de programación de alto nivel para crear el software del robot. En este enlace pueden revisar información referente a RTLinux Java, el cual es una librería para la Máquina Virtual de Java que aprovecha las bondades de RTLinux. con esto se puede crear un robot que sea controlado por una lenguaje tan poderoso como Java, incluso, se podría usar la Interfaz Javasci para conectar Java con Scilab y crear un robot que pueda utilizar todo el potencial de cálculo de Scilab o incluso controlar el robot usando una red neuronal implementada en Scilab.
En los siguientes enlaces pueden conseguir más información:
La presente también sirva de invitación a cualquiera que desee profundizar sobre el tema, en la Universidad estamos iniciando el estudio de ésta herramienta para el desarrollo de nuevas tecnologías libres (véase también http://jingmap.blogspot.com/2010/08/proyecto-pinguino-mas-alla-del-software.html y http://jingmap.blogspot.com/2010/08/comunidad-pinguinove-en-maracay.html)
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
lunes, 26 de julio de 2010
El mundo bizarro del Lobo Estepario

Saludos, la presente es para invitarlos a sintonizar "EL MUNDO BIZARRO DEL LOBO ESTEPARIO" por http://www.radiognu.org/ a partir de las 18:30 (06:30pm)
En la emisión estaré como invitado hablando un poco sobre las X jornadas de Telecom de la UFT y sobre Javasci.
No dejen de sintonizarlo, atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
lunes, 12 de julio de 2010
X Jornadas de Telecomunicaciones

Saludos, la presente es para notificar que el 13 de Julio de 2010 se llevará a cabo en la Universidad Fermín Toro las X Jornadas de Telecomunicaciones.
Para más información haga click aquí.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
viernes, 2 de julio de 2010
Demo Código de Líneas - Otro ejemplo de Javasci

Saludos, la presente es para presentar otro ejemplo de un software desarrollado usando Javasci. En esta oportunidad les presento DemoCodigo, el cual permite graficar en función de la frecuencia y del tiempo de una palabra hexadecimal proporcionada por el usuario. El programa crea la señal respetando las características del código de línea seleccionado por el usuario de la aplicación.
La clase está aun en desarrollo, falta mejorar la respuesta de la aplicación cuando el usuario ingresa una palabra que sobrepasa el número de bits permitido por un objeto int. Otra mejora en la que pienso trabajar es permitir SuperLienzo pueda graficar los límites inferiores de las señales. (Colaboradores son bienvenidos)
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
Para obtener información adicional pueden revisar las siguientes entradas:
lunes, 7 de junio de 2010
Leer y graficar archivos CSV con Javasci
Saludos, pongo a disposición una nueva aplicación desarrollada con javasci, al igual que DemoFM, se encuentra en versión de desarrollo (creo que ni siquiera llega a versión alfa) por lo tanto puede llegar a ser inestable en caso de no usarse correctamente.
Este ejemplo muestra como pueden leerse datos contenidos en un archivo en formato CSV y graficarlos usando javasci, específicamente el ya antes mencionado SuperLienzo.
La aplicación requiere que se indique inicialmente la ruta y el nombre del archivo a usar como fuente de datos,(en este enlace puede conseguir un archivo CSV de ejemplo, es vital que se respete este formato, en caso contrario el programa no funcionará correctamente). Luego se debe indicar el intervalo de actualización de la gráfica en milisegundos (esta función permite graficar de nuevo los datos del archivo CSV en caso que alguna otra aplicación modifique los datos que se incluyen en el mencionado archivo)

Luego de los pasos anteriores se debe observar una ventana parecida a la que se muestra a continuación.
En el proyecto para NetBeans que usé para el desarrollo de este ejemplo, se encuentra una carpeta llamada "dist", en ella se encuentra el ejecutable de esta aplicación, así como las librerías necesarias para su funcionamiento.
Cualquier duda la puedo aclarar por este medio, atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
viernes, 28 de mayo de 2010
Javasci en CNSLv6

Saludos, la presente es para poner a disposición el material usado por mi persona en el Sexto Congreso Nacional de Software Libre:
- Ejemplo SciGraf (código fuente - Proyecto para Netbeans)
- DemoFM - Ejecutable (Ejemplo que muestra el estudio sencillo de la formación de una señal FM)
Así mismo les dejo estos enlaces de interés:
Cualquier duda la pueden hacer llegar por este medio, atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
viernes, 14 de mayo de 2010
Congreso Nacional de Software Libre 2010

Saludos, los días 28 y 29 de mayo de 2010 se llevará a cabo en la Ciudad de Maracay el Congreso Nacional de Software Libre v6, al cual todos están especialmente invitados. Este congreso presenta "entre uno de sus principales objetivos se encuentra el de concentrar a una selección importante de expertos nacionales e internacionales en el uso de GNU/Linux y el Software Libre en un ciclo de ponencias y demostraciones, ofreciendo a todos los participantes una muestra integral del Software Libre y el Sistema Operativo GNU/Linux, su implementación, características y posibilidades."
Para mayor información pueden visitar la página oficial del evento http://cnsl.org.ve, en el cual pueden inscribirse como participantes del evento y ser parte de la comunidad que busca difundir el conocimiento libre en el desarrollo de herramientas informáticas en nuestro país.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
PD: la UNEFA, Núcleo Aragua, Sede Maracay estará representada por el Ing. Camilo Duque (Coordinación de Ing. Electrónica - Evaluación del uso de SL en robótica experimental) y por el administrador de este blog (Coordinación de Ing. Telecomunicaciones - JAVASCI: JAVA + SCILAB)
jueves, 29 de abril de 2010
SuperLienzo en Scilab 5.2.2

Saludos, la presente es para comentarles que he realizado todas las pruebas a la nueva versión de scilab y su interfaz con Java (javasci) y existe compatibilidad absoluta, mejor incluso que la versión 5.2.1, la cual generaba unos mensajes de advertencia en la cónsola. Las pruebas las realicé en Ubuntu 9.10 (mañana lo probaré en Ubuntu 10.04!!)
A continuación incluyo unos cuantos enlaces a este blog referente a javasci y a SuperLienzo:
Cualquier duda la pueden enviar por este medio.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
jueves, 22 de abril de 2010
Scilab 5.2.2

Entre los cambios anunciados se promete un rendimiento superior a la versión 5.2.1 (según el sitio oficial de Scilab la mejora del rendimiento es aproximada al 50%)
Por ahora voy a probarlo, probar las librerías que he desarrollado y la interfaz con Java para revisar si existe algún "Bug".
Esperen más información por acá, o pueden revisar el documento que resumen los cambios implementados.
Atentamente:
Ing. Manuel Pérez P.
PD: Esperando la nueva versión de NetBeans
Suscribirse a:
Entradas (Atom)